domingo, 19 de diciembre de 2010

TALLER DE EDUCACIÓN PRENATAL

Nos complace presentaros el nuevo taller sobre Educación Prenatal que tendrá lugar el próximo 22 y 23 de Ënero de 2011.

Impartido por Pilar Vizcaino. Psicóloga y Presidenta de ANEP (Asociación Nacional de Educación Prenatal)

más info en doulasalicante@gmail.com
Un abrazo,
Regi y Alicia
Doulas Alicante



jueves, 16 de diciembre de 2010

Un canto a la Belleza. "Mario Vargas Llosa"



Todas las flores del desierto están cerca de la luz. Todas las mujeres bellas son las que yo he visto, las que andan por la calle con abrigos largos y minifaldas, las que huelen a limpio y sonríen cuando las miran. Sin medidas perfectas, sin tacones de vértigo. Las mujeres más bellas esperan el autobús de mi barrio, o se compran bolsos en tiendas de saldo. Se pintan los ojos como les gusta y los labios de carmín de chino.

Las flores del desierto son las mujeres que tienen sonrisas en los ojos, que te acarician las manos cuando estas triste, que pierden las llaves al fondo del abrigo, las que cenan pizza en grupos de amigos y lloran solo con unos pocos, las que se lavan el pelo y lo secan al viento. Las bellezas reales son las que toman cerveza y no miden cuantas patatas han comido, las que se sientan en bancos del parque con bolsas de pipas, las que acarician con ternura a los perros que se acercan a olerlas. Las preciosas damas de chándal de domingo. Las que huelen a mora y a caramelos de regaliz.
Las mujeres hermosas no salen en revistas, las ojean en el medico, y esperan al novio ilusionadas con vestidos de fresas. Y se ríen libres de los chistes de la tele, y se tragan el fútbol a cambio de un beso. Las mujeres normales derrochan belleza, no glamour ,desgastan las sonrisas mirando a los ojos, y cruzan las piernas y arquean la espalda. Salen en las fotos rodeadas de gente sin retoques, riéndose a carcajadas, abrazando a los suyos con la felicidad embotellada de los grandes grupos.
Las mujeres normales son las auténticas bellezas, sin gomas ni lápices. Las flores del desierto son las que están a tu lado. Las que te aman y las que amamos. Solo hay que saber mirar mas allá del tipazo, de los ojazos ,de las piernas torneadas, de los pechos de vértigo. Efímeros adornos, vestigios del tiempo, enemigo de la forma y enemigo del alma. Vértigo de divas, y llanto de princesas.
Las verdadera belleza esta en las arrugas de la felicidad...

lunes, 13 de diciembre de 2010

El cerebro de las madres crece tras dar a luz.


La maternidad les sienta bien a los cerebros de las mujeres según reveló que ciertas regiones del sistema nervioso central de las mamás recientes crecen y se desarrollan poco tiempo después del nacimiento de sus bebé.

A dichas conclusiones llegó un estudio publicado en la revista Behavioral Neuroscience. Pilyoung Kim, del Instituto Nacional de Salud Mental (Estados Unidos), explicó que las áreas cerebrales beneficiadas son las relacionadas a la motivación y al comportamiento.


EL CEREBRO MATERNAL
Para llegar a dichas conclusiones los autores trabajaron con mujeres que recién habían tenido a sus hijos. Todas tenían alrededor de 33 años y un mismo nivel de educación. Además, estaban amamantando a sus bebés y ninguna había sufrido de una depresión postparto severa.

Kim tomó imágenes de sus cerebros a las cuatro semanas y cuatros meses del parto, y notó que la materia gris de las voluntarias habían aumentado en una proporción pequeña pero significativa. Las regiones más beneficiadas fueron las relacionadas a la motivación materna (hipotálamo), el procesamiento de la recompensa y la emoción (sustancia negra y amígdala), la integración sensorial (el lóbulo parietal) y el razonamiento y el juzgar (corteza prefrontal).


Y las madres que hablaron con más entusiasmo y alabanza de sus bebés tenían muchas más posibilidades de mostrar un desarrollo mayor en las áreas centrales del cerebro.

Kim cree que los cambios hormonales posteriores al nacimiento, como el aumento en el estrógeno, la oxitocina y la prolactina, ayudan a que el cerebro de las madres se remodele frente a la presencia del bebé.

Los autores aseguraron que se deben hacer más estudios para profundizar en las respuestas, pero consideran que la intensa estimulación sensorial y táctil del bebé podría hacer que el cerebro adulto crezca en áreas claves que permiten que las madres cuenten con un nuevo y expandido repertorio de complejos comportamientos de interacción con sus hijos. Esta expansión en las regiones de la motivación del cerebro ayuda a mejorar el cuidado y crianza de los bebés, ayudándolos a sobrevivir y a superar los desafíos físicos, emocionales y cognitivos.(neomundo.com.ar).

miércoles, 8 de diciembre de 2010

¿Por qué un pvd2c?

Publicado en el blog de El Parto es Nuestro, por Nuria M.

Durante 3 años fueron muchas las personas que me preguntaron mis razones para intentar un pvd2c (parto vaginal después de 2 cesáreas).

Aun hoy en día, después de lograrlo, muchos no lo entienden. Hoy es un día muy especial, Clara cumple 3 meses y me gustaría compartir lo que escribí en la lista apoyocesareas hace ya 10 meses.

¿Por qué un pvd2c? ¿Por qué me duelen mis cesáreas? ¿Por qué necesito parir? Las preguntas del millón de respuestas. Tengo 2 hijos y dos cesáreas.

- 1ª cesárea: de urgencia, anestesia general, por sufrimiento fetal y de regalo mi hijo se llevo 8 días en neonatos.

- 2ª cesárea: programada, anestesia raquídea. Mi pecado, cumplir 41 semanas sin ponerme de parto. Su regalo, un corte en la cabeza.

Voy a dejar de lado las razones de beneficio para la salud del bebe y la madre. A fin de cuentas, no parece que tengan ningún valor para mis ginecólogos y aquí, las conocemos todas. Ahí van mis verdaderas razones:

- Porque nadie puede decidir por mi, cuantos hijos tendré. Ningún ginecólogo me dirá, que no puedo tener más hijos, porque no es segura otra cesárea. Durante años, mi madre sufrió por no poder tener otro hijo, la ligadura de trompas fue obligatoria en su tercera cesárea.

- Porque lo necesito. Después de dos cesáreas completamente diferentes, necesito recordar el nacimiento de mi próximo hijo como algo hermoso, digno de ser contado. Y cuando digo que lo necesito, se trata de una necesidad física y psíquica. Necesito perdonarme a mi misma por mi cobardía. Necesito reparar mi condición femenina y mi autoestima. Porque sin ellas yo no soy nada, estoy vacía. ¿Como podré educar a mis hijos?, ¿de donde sacaré las fuerzas si me siento rota?. Si no he sido capaz de defenderlos, cuando nadie mas podía hacerlo.

- Porque lo merecemos, mi familia y yo lo merecemos. Estos últimos 2 años y 7 meses, todos y cada uno de los días que han trascurrido, he pensado, hablado, discutido o meditado acerca de las cesáreas. He sufrido una depresión/obsesión/estrés postraumático, llámalo x, que me ha convertido en una especie de ultra militante. Merezco dejar de ser la vecina loca, que toda embarazada rehuye. Mi pareja y yo merecemos descanso. No tener que medir las palabras. Merezco dejar de llorar cada vez que recuerdo el nacimiento de mis hijos. Mis hijos merecen que algún día su madre les cuente como nacieron, sin dolor, asumiendo toda la historia, lo bueno y lo malo.

- Porque estoy cansada de sentir envidia y rabia por otras que sí lo consiguieron. Otras que no estaban ni la mitad de preparadas que yo. Otras que ni siquiera valoran lo que tuvieron. Otras, que nunca se molestaron en saber como seria el nacimiento de sus hijos y que no les importo ni lo más mínimo. ¿Por qué ellas pudieron y yo no?

- Porque quiero emocionar a aquellas que nos seguirán, como yo me he emocionado con las historias que durante este tiempo me han servido de consuelo.

Porque no quiero que mi hija tenga que pelear dentro de 20 años por lo mismo que nosotras.

Diario de un parto vaginal después de 2 cesáreas (PVD2C) y turismo obstétrico, por Nuria M.

martes, 7 de diciembre de 2010

'Amamantar es un privilegio que la mujer debe reivindicar'

ENTREVISTA | Mª Teresa Hernández, pediatra


Mª Teresa fotografiada en su consulta.| Benito Pajares

Mª Teresa fotografiada en su consulta.| Benito Pajares

  • Mª Teresa Hernández coordina una red mundial para la lactancia materna

Si a una mujer le ofrecen un remedio que garantiza el mejor desarrollo físico y psíquico de su bebé, lo protege de infecciones y de enfermedades futuras y la protege a ella misma, ¿quién se negaría a aceptarlo teniendo en cuenta que es gratis y está al alcance de todas?

Es la simple y eficaz reflexión que plantea Mª Teresa Hernández Aguilar, pediatra del centro de salud Fuente de San Luis de Valencia, recientemente nombrada Coordinadora de la Red Mundial de Coordinadores de la IHAN para los países desarrollados, un cargo que reconoce sus 20 años de implicación en la protección y promoción de la lactancia materna.

IHAN son las siglas de Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia, una estrategia conjunta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, lanzada a principios de los años noventa para animar a los hospitales y servicios de salud a adoptar prácticas que aseguren la mejor atención al nacimiento y la lactancia materna.

"Nuestro objetivo es que las mujeres que decidan libremente amamantar a sus hijos puedan hacerlo sin dificultad mediante un apoyo eficaz y de máxima calidad en todo el proceso perinatal", dice Hernández Aguilar. Con ese fin, IHAN otorga el galardón 'IHAN' a aquellos hospitales que tras una auditoría externa demuestran que ofrecen la mejor calidad en la atención a la madre y al recién nacido.

"El número de mujeres que dan el pecho ha aumentado a partir de los años setenta alrededor de diez puntos, del 72% al 82%, pero todavía hay un elevado índice de abandonos. En la Comunitat Valenciana, por ejemplo, se estima en un 69,65% a las seis semanas de vida y sólo un 25,61% a los seis meses. Es necesario trabajar mejor para conseguir lactancias con más éxito", comenta Hernández. "Cuando se presentan problemas como que el bebé no se agarre o no tome suficiente alimento, que aparezcan grietas, dolor, o incompatibilidades laborales, la madre suele cambiar a la leche de farmacia. Hace falta crear una red de apoyo para ellas, con técnicas y rutinas que les ayude en estos temas".

La lactancia, un privilegio

Ilustración: El Mundo

Ilustración: El Mundo

Hoy en día, muchas madres con el apoyo suficiente compatibilizan profesiones como la abogacía, el periodismo y la arquitectura con la lactancia materna. No son heroínas ni mártires. Son mujeres que disfrutan su lactancia, y reivindican de nuestra sociedad el derecho a que sus deseos sean respetados y el reconocimiento por el gran regalo que nos hacen a todos: niños sanos y felices. La lactancia es un privilegio que los movimientos feministas más avanzados deben reclamar como un derecho de la mujer que la sociedad debe reconocer y apoyar.

¿Pero cuáles son exactamente las ventajas de la lecha materna? "Los que trabajamos en lactancia ya no usamos el término 'ventaja' porque el amamantamiento es la forma natural de crianza para nuestra especie. Quién tendría que demostrar sus ventajas, en cualquier caso, serían los métodos alternativos", responde Hernández. "La leche materna y el amamantamiento proporcionan al recién nacido todo lo que éste necesita para un óptimo desarrollo físico y psíquico, lo protege de las infecciones en una etapa de máxima vulnerabilidad y desarrolla adecuadamente las conexiones de su cerebro, algo fundamental pues el humano es muy inmaduro. Por otra parte, al amamantar, la madre se asegura protección frente a múltiples enfermedades, algunas tan importantes como el cáncer de mama. Mitos como que la lactancia estropea el pecho femenino han sido desmentidos recientemente en publicaciones especializadas de cirujanos estéticos".

No sólo es importante la leche materna, el contacto físico durante el amamantamiento es necesario y estrecha el vínculo madre hijo. "El contacto piel con piel inmediato tras el parto es fundamental para el bienestar del recién nacido: favorece lactancias más felices y protege al bebé", comenta Hernández. La lactancia materna, además de proteger la salud de la madre y del niño, cuando funciona bien, es una fuente de placer para la mujer, "un privilegio a reivindicar". "Si se siente dolor es que algo no va bien y hay que pedir ayuda", subraya Hernández.

Además de Fuente de San Luis, otros centros de salud valencianos que han iniciado el camino para la acreditación son: Moncada, Almàssera, Fuensanta y el consultorio auxiliar Barrio de la Luz.

Mª Teresa Hernández madre de dos hijos, se formó en el Hospital La Fe y en la Universidad de Berkeley en California (EEUU), ha trabajado además en el Hospital de Xátiva y lleva 15 años dedicada a la Atención Primaria. Defiende la lactancia desde hace 20 y en la actualidad es la coordinadora del comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría y delegada internacional de la IHAN España.

viernes, 3 de diciembre de 2010

II JORNADAS INTERNACIONALES SOBRE CUIDADO DE PREMATUROS


El 'método canguro' reduce el dolor de la punción en los bebés prematuros, según expertos
Colocar al bebé en el pecho de la madre ayuda también a regular su temperatura y a mejorar la lactancia materna
MADRID, 12 Nov. (EUROPA PRESS) -
El 'método canguro' o contacto piel con piel ha demostrado "grandes beneficios" analgésicos en los bebés prematuros que requieren pasar un tiempo en la incubadora, reduciendo el dolor para el niño en la punción, facilitando una mayor producción de leche por parte de la madre y ayudando al proceso de vinculación entre la madre y el niño.
Así lo han constatado los especialistas reunidos en las II Jornadas Internacionales sobre los Cuidado Centrados en el Desarrollo (CCD), celebradas en el Hospital 12 de Octubre de Madrid, en las que se han puesto de relieve las técnicas más novedosas para reducir el gran impacto ambiental que sufren los niños prematuros cuando pasan del medio intrauterino a la incubadora.
En este sentido, el 'método canguro' promueve el contacto directo entre la madre y el niño colocando al bebé en el pecho de la madre (como si fuera un pequeño canguro), una postura que ayuda al bebé a regular su temperatura, favorece el ritmo cardíaco, reduce el estrés y favorece la lactancia materna, muy importante para el desarrollo mental del prematuro.
Un 8,2 por ciento de los nacimientos que se producen en España son prematuros, es decir, más de 34.000 bebés nacen antes de llegar a la semana 37 de gestación. Durante los últimos años, se ha ido extendiendo la necesidad de aplicar una serie de cuidados específicos a los bebés prematuros para reducir el estrés que supone estar durante grandes periodos en la Unidad Neonatal, comentan los organizadores de la jornada.
Así, los CDC también promueven la reducción de las luces de la unidad y su proyección directa sobre el prematuro, la reducción de los ruidos, favorecer el descanso de los niños, intentar evitar el dolor y, sobre todo, fomentar el "contacto máximo" entre los padres y sus hijos.
UN PROYECTO PARA "HUMANIZAR" LOS HOSPITALES
Para ello, hace dos años se creó el 'Proyecto Hera', una estrategia de trabajo multidisciplinar orientado a "humanizar" las unidades neonatales, en la que participan más de 60 hospitales de toda España.
Los doctores Josep Perapoch y Carmen Pallás, neonatólogos del hospital Vall d'Hebrón de Barcelona y 12 de octubre de Madrid, respectivamente, y miembros del comité científico de las jornadas explican que "los CCD y el método canguro son instrumentos que nos ayudan a los profesionales de la Neonatología a hacer más humano nuestro trabajo".
"Luchamos día a día para sacar adelante a esos pequeños bebés --aseguran-- pero no de cualquier forma, queremos involucrar a los padres en ese cuidado. Un bebé, si siente el pecho de su madre, sufre menos cuando hay que hacerle pruebas y la madre se siente más unida a su bebé y más preparada para cuidarlo en el momento que se vaya a casa".

martes, 30 de noviembre de 2010

Taller de Lactancia Materna



Os adjuntamos el cartel del próximo taller sobre lactancia materna.
Agradecemos difusión.

domingo, 28 de noviembre de 2010

El descubrimiento social más trascendental de los últimos dos siglos


El divulgador científico Eduard Punset lo dice alto y claro:

"Si mis lectores me insisten en que les diga cuál es el descubrimiento social más trascendental de estos dos últimos siglos, no tendré más remedio que responder: el impacto insospechado en su vida de adulto de lo acontecido al bebé desde el vientre de la madre."

O sea, la vida prenatal, el parto, los primeros meses de vida. Lo que el obstetra Michel Odent ha llamado "salud primal" o"ecología del útero materno".




"A veces, invertimos más en un coche que en un hijo"

Lo tengo claro. Hace muy poco tiempo nadie se ocupaba seriamente del impacto que tendrían en el feto del vientre de la madre los niveles de estrés de esta última o, con menor razón, del padre. Está claro que el dilema consistía luego en enviarlo o no a la guardería como única alternativa para que ella no tuviera que abandonar el trabajo; muy pocos tenían la conciencia o el conocimiento para preocuparse del tratamiento educativo que recibía allí el recién nacido. Nadie sabía nada de los efectos que sobre la adolescencia de una niña tenía la ausencia del padre tras una separación.


Si mis lectores me insisten en que les diga cuál es el descubrimiento social más trascendental de estos dos últimos siglos, no tendré más remedio que responder: el impacto insospechado en su vida de adulto de lo acontecido al bebé desde el vientre de la madre.

Vayamos por partes. Cuando la madre está angustiada o estresada, ¿repercute en la salud del niño? Parece difícil negarlo. Un padre puede tener, biológicamente, muchísimos hijos, mientras que una madre apenas unos pocos. El resultado de esta diferencia comporta que el valor otorgado inconscientemente por uno y otro es distinto. Para la madre se trata de uno de los poquísimos activos biológicos con los que podrá contar en toda su vida. No es extraño que el grado de preocupación por el impacto en la vida del feto, o más tarde del bebé, de su propio estrés o angustia sea mucho mayor en el caso de ella que del padre.

¿Alguien puede sugerirme por qué intentamos esconder los resultados negativos de la mayoría de las encuestas y los análisis efectuados sobre el aprendizaje en las guarderías infantiles? Los resultados tienden a demostrar que se produce un aumento de la agresividad y violencia en edades posteriores cuando el régimen de las guarderías empezó antes de los cinco años, prolongándose durante muchos años durante 30 o 40 horas por semana. Como me dijo en una ocasión un gran neurólogo británico especializado en la educación infantil: “A veces estamos más dispuestos a pagar por un buen parking que por guardar a nuestros hijos”.

En lo anterior subyace una de las grandes contradicciones de nuestra sociedad. Tenemos el gran mérito –comparados con el mundo islámico– de haber sabido asimilar a la mujer en los procesos de producción y de ahí que otras civilizaciones basadas en religiones excluyentes no podrán competir jamás con nosotros. Ahora bien, está por realizar el sacrificio o la aplicación del conocimiento necesario para que esa incorporación de la mujer al trabajo se pueda hacer en las mejores condiciones, velando por la calidad de los contenidos físicos y académicos de las guarderías necesarias.

Por último, ahora también sabemos de la comunicación intergeneracional de los niños. Resulta que, en promedio, una niña abocada a crecer sin la presencia del padre a raíz de una separación del matrimonio accede antes de la edad promedio a la pubertad; y no solo eso, suele tener mayores dificultades de integración que el promedio de las niñas de su edad. La adolescente no para de hacerse a sí misma preguntas sobre su propia situación, acumula información codificada sobre el grado de confianza que puede depositar en los adultos y, muy particularmente, en los hombres. De esas preguntas surge una actitud decidida sobre el entorno familiar.

Tenemos que cuidar muchísimo más de lo que hemos querido o sabido hacer el aprendizaje emocional de los niños y no solo, como ha ocurrido hasta ahora, el aprendizaje cognitivo o académico. Hasta los siete años, los niños son el mejor ejemplo de un departamento de I+D con gastos pagados, que no podemos abandonar a su suerte si queremos sobrevivir.

miércoles, 24 de noviembre de 2010


Nos es grato comunicaros que el próximo domingo 28 de Noviembre tendremos el placer de contar con la presencia de la psicóloga Rosa Jové, que dará una conferencia en el Salón de Actos del Hospital de Dénia.

La autora de los libros "Dormir sin lágrimas" y " Crianza feliz" nos hablará de todo lo relativo a la crianza de nuestros hijos en la primera etapa de su vida.

La conferencia será a las 12:00

lunes, 22 de noviembre de 2010

Agendua cultural en Macondo - Alicante. Semana del 22 al 27

Esta semana en Macondo Ateneo Cultural:


Lunes 22:

20:30/ "ENTREVISTA A HUMBERTO MATURANA"
del programa de televisión chileno "La belleza de pensar"

dentro del ciclo "El audiovisual de la semana"

Junto con su discípulo y luego colaborador Francisco Varela, desarrolló en la década de los setenta el concepto de autopoiesis, el que da cuenta de la organización de los sistemas vivos como redes cerradas de autoproducción de los componentes que las constituyen. Además, sentó las bases de la biología del conocer, disciplina que se hace cargo de explicar el operar de los seres vivos en tanto sistemas cerrados y determinados en su estructura.
Otro aspecto importante de sus reflexiones corresponde a la invitación que Maturana hace al cambio de la pregunta por el ser (pregunta que supone la existencia de una realidad objetiva, independiente del observador), a la pregunta por el hacer (pregunta que toma como punto de partida la objetividad entre paréntesis, es decir, que los objetos son traídos a la mano mediante las operaciones de distinción que realiza el observador, entendido éste como cualquier ser humano operando en el lenguaje).
Junto a Ximena Dávila Yáñez, Humberto Maturana es co-fundador del Instituto Matriztico.

Miércoles 24:

HACER O MORIR "la ReVuelta al día en 80 mundos"

MIÉRCOLES 24 NOVIEMBRE 2010

A LAS 20:00H en MACONDO ATENEO CULTURAL

A l'estiu de 2010, el col·lectiu Bicilab va recórrer Irlanda, Cantàbria, Asturies, Galiza i Lleó per a visitar, documentar i aprendre de múltiples i variades lluites en defensa de la terra. Ara estan editant vídeos dels diversos tipus de resistències que van conéixer, i t'inviten a veure i a debatre sobre com podem enfrontar-nos local i globalment a les agressions al territori.

Somos un colectivo que desde hace tiempo participamos en el BICILAB, un taller de autoreparación de bicis en el barrio de Tetuan (Madrid); estamos aquí porque creemos que dar pedales todos los días es una herramienta para ser mas independientes, movernos sin petroleo siendo menos cómplices de las guerras que esta industria financia.

Al enterarnos que se organiza una marcha en bici que parte desde Merthyr (Gales) hasta Mayo (Irlanda) http://www.merthyrtomayo.org/ que pretende detener los desastres ecológicos provocados por la compañía Shell, decidimos ir hasta allí con nuestras bicis. Nos preguntamos entonces que mas podíamos aportar a esta lucha. Pensamos que también aquí hay luchas en defensa de la tierra y que nos molaba la idea de conectarlas y documentarlas para intentar construir una red que nos haga mas fuertes.

+ CENITA POPULAR PARA AUTOGESTIÓN


Jueves 25:

Concierto de MUERDO a las 21:00h

http://www.myspace.com/muerdoo

Muerdo es el proyecto musical de PaskualKantero

Parte activa de la Asociación Murcia Canción de Autor, graba y autoedita su primera maketa en Septiembre de 2009 de la que distribuye gratuitamente unas doscientas copias.
Bajo el título "LevantadoDelSuelo" pueden encontrarse cinco temas diferentes y heterogeneos arreglados y producidos de manera puramente intuitiva por el propio autor junto VictorG, guitarrista del grupo Destiempo.

Desde esta grabación Muerdo ha tocado sus temas en múltiples movidas organizadas en Murcia (Concierto en solidaridad con el CSO LaFabrikaDeHielo, Encuentros de colectivos y asociaciones, ExpresateVIH, ConciertoHaitiUnicef, JornadasDePoesíaYcanción, FiestaIntermonMurcia, DomingosSinPrisa,Presentación MA8...) y las ke kedan por venir, así como en locales del circuito habitual de cantautores en Murcia y Alicante.
Acompañado a la guitarra de la gran RocioRamos resulta finalista en Abril de 2010 de la "BatallaDeBandas" organizada por la asociación juvenil Zaramus, y un mes más tarde participa en la muestra "ClaveDeSol" de la que se edita un cd recopilatorio.


Viernes 26:

I Jornadas sobre la salud integral de la mujer

19:30 / "AMOR DE MUJER: EL TIEMPO DE VALORIZAR EL AMOR Y EL INSTINTO" A cargo de Concha Lopez, Trabajadora Social y Psicoterapeuta.

Siempre es un buen momento para revalorizar el mundo de las emociones y del instinto desde nuestro origen mamifero. Lo racional y lo instintivo unidos pueden ayudarnos a que nuestras vivencias emocionales y amorosas sean realmente las raices de nuestro bienestar personal y colectivo.

+ CENITA POPULAR PARA AUTOGESTIÓN


Sábado 27:

12:00 / "EL APRENDIZAJE DEL AMOR EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA: El concepto craneosacral como herramienta para la creación de vínculos" a cargo de Paco Sanchez y Verónica Fajardo, Terapeutas Craneales y Doul@s.

Charla- taller en el que abordaremos los conceptos de salud primal, de una crianza con apego seguro. Practicaremos ejercicios de propiocepción para posibilitar la escucha del cuerpo.
Todo ello puesto al servicio de la relación de la pareja para poder autosostenerse y apoyar al niño en su desarrollo.


20:00 / "MUJER Y DISCAPACIDAD. UN PUNTO DE ENCUENTRO" A cargo de Carolina Minguelez, Ana Canales y Ana Hernandez.
La charla versa sobre tres puntos importantes: Mujer con discapacidad, oportunidades, participación y visibilidad.
Mujer con discapacidad: La mujer con discapacidad ante todo se caracteriza por ser una persona como el resto, además presenta necesidades como persona y como mujer. Durante la charla se dará una visión práctica de cómo es el día a día de una mujer con de 17 años y con discapacidad que está preparándose para insertarse en la sociedad como adulta (formación, relaciones afectivas y sexuales, autonomía, etc.…)
Oportunidades: Como mujeres necesitan tener las mismas oportunidades que el resto de personas. Sus limitaciones no han de ser ninguna barrera para impedirlas. Quieren mayores oportunidades de inserción en la sociedad. En este sentido se explicarán cuáles son las oportunidades que tienen y que ofrece la ciudad de Alicante para mujeres con discapacidad.
Participación y visibilidad: ¿Dónde están las mujeres con discapacidad? ¿A qué se dedican? Estrategias para un mayor empoderamiento, participación en la sociedad y en los espacios sociales.

+ CENITA POPULAR PARA AUTOGESTIÓN


ATENCIÓN: ÉSTE LUNES NO HABRÁ ANTITALLER DE SOFTWARE LIBRE

--

-------------------------------------------
MACONDO ATENEO CULTURAL

Plaça Hermanos Pascual 14, 03004
Barri Sta. Isabel-Campoamor - Alacant
http://macondocultural.blogspot.com/
Horario:
lun. 18:00/22:00 - mar. 18:00/22:00 - mié. 18:00/22:00

--------------------------------------------

jueves, 18 de noviembre de 2010

Nueva investigación: Partos vaginales para bebés de nalgas, más seguros que Cesáreas.

http://www.naturalnews.com/030388_breech_babies_C-sections.html

Saturday, November 13, 2010 by: S. L. Baker, features writer

(NaturalNews) Cerca de 4 por ciento de los bebés por nacer se presentan en "posición de nalgas" - es decir, los pies o las nalgas se presentan primero, en lugar de la cabeza. La medicina siempre ha considerado la presentación de nalgas como una indicación casi obligatoria para practicar una cesárea, que consiste en, literalmente, cortar para abrir a la madre y extraer al bebé. De hecho, después de un gran estudio internacional publicado en el 2000 donde se hizo hincapié en que la cesárea era la opción más cautelosa para los nacimientos con presentación de nalgas, ésta pronto se convirtió en la "única manera" de estos partos en hospitales.

Pero ahora investigadores de la Universidad de Tel Aviv han llegado con pruebas de que las cesáreas No son la mejor manera de asistir la mayoría de los bebés en posición de nalgas. Estudios recientes realizados por los científicos como Marek Glezerman de la Facultad Sackler de la Universidad de Tel Aviv de Medicina y el Centro Médico Rabin, que han sido publicados en importantes revistas obstétricas en todo el mundo se acaban de presentar en el Congreso Canadiense sobre Parto de Nalgas.

Las conclusiones? Estos bebés en general, No sólo NO tienen mayor riesgo durante un parto vaginal que por cesárea, pero además el parto vaginal natural es mucho más seguro para las madres.

Glezerman destacó en la reunión de Canadá que una cesárea no es simplemente otro método de parto para un bebé. Es un procedimiento quirúrgico Importante que lleva consigo algunos riesgos que amenazan potencialmente la vida, sino que también disminuye la probabilidad de que una mujer puede amamantar. Lo que es más, tener un parto por cesárea también aumenta los riesgos para las mujeres cuando se quedan embarazadas en el futuro. Eso es porque una vez que una mujer ha tenido una cesárea, se hace más peligroso y ocasionalmente imposible tener un parto vaginal, porque la cesárea aumenta el riesgo de ruptura de las paredes del útero y los músculos durante el parto.


Es mucho más fácil para un médico realizar una cesárea que un parto de nalgas por vía vaginal - y, por supuesto, en algunas situaciones de emergencia una cesárea está justificada. Pero Glezerman señaló en un comunicado de prensa que muchas mujeres pueden beneficiarse médicamente por el retorno a las técnicas tradicionales de asistir un parto vaginal con presentación de nalgas de forma segura y natural.

"Estamos tratando de unir a los obstetras y parteras en el ámbito de revivir el parto vaginal para la presentación de nalgas", afirmó. "La habilidad ha desaparecido. Ya no se enseña a los residentes estas técnicas, y los médicos mayores están haciendo cada vez menos. Tenemos que volver al pasado y re-aprender de nuevo lo que se ha olvidado."

Glezerman está haciendo campaña en todo el mundo para que los médicos vuelvan a retomar los conocimientos sobre el parto vaginal en bebés de nalgas y, para este fin, ha creado talleres en el Centro Médico Rabin en Israel para enseñar a la nueva generaciónes de ginecólogos y obstetras técnicas para el parto vaginal de los bebés de nalgas. Sus cursos incluyen técnicas de importancia crítica para el parto de nalgas, que incluyen la rotación de presentación de nalgas a presentación cefálica y el manejo de diferentes presentaciones de nalgas.

Para más información

http://www.breechbirth.ca/Research.html

miércoles, 17 de noviembre de 2010

la sexualidad durante la lactancia

La relación de la madre con el padre del bebé atraviesa por un periodo de ajuste mientras ambos lidian con los cambios en sus vidas producidos por la llegada del bebé. Para algunos padres, por ejemplo, hay cierta dificultad en mirar a su pareja como su amante y a la vez la madre de su hijo (el conflicto Venus-María). El hombre puede tener miedo a hacerle daño físico a la madre. Su sentido de respeto por la maternidad puede llevarlo a pensar que ésta es "más importante" que el sexo y que está mal que él esté pensando en relaciones sexuales en este momento. Es importante hablar sobre esto.

El tiempo y los momentos íntimos para la pareja pueden ser pocos y escasos. El recién nacido parece ocupar todo el día de sus padres. Requieren atención cada 2 a 3 horas las primeras semanas de vida. Cuando el bebé se queda dormido, si mamá y papá no están exhaustos, luego del juego amoroso, es común que bebé se despierte interrumpiendo el momento.

Existen otros factores negativos inherentes al parto, como el dolor de una episiotomía o de una cesárea, o sentimientos de frustración, fracaso o vulnerabilidad provocados por una mala experiencia con el parto. La autoestima lesionada aporta poco al deseo sexual en una mujer. Este renglón es, desgraciadamente, muy común entre nuestras madres, dada la medicalización y deshumanización del parto en Puerto Rico.

Cualquier situación relacionada al bebé, tales como enfermedad o cólicos, puede añadir tensiones adicionales a la interacción de la pareja. Los bebés de alta necesidad requieren de atención casi constante, lo que aumenta las frustraciones y estresores de la pareja.

El medio ambiente hormonal puede contribuir a una sexualidad disminuida. Los niveles de prolactina, las alteraciones en los niveles de LH, y el hipoestrogenismo de la lactancia se han incriminado en alteraciones del estado de ánimo, la melancolía posparto y disminución de la líbido. Otros factores tal vez juegan un papel más importante que el medio ambiente hormonal (el impacto negativo para algunos maridos de la eyección de leche durante el coito, el conflicto con la utilización sexual de los pechos, la consejería inapropiada del médico). Realmente, no hay evidencia de que el uso sexual de los pechos aumente riesgo alguno y, de hecho, puede reforzar los pezones y la areola. En términos de la respuesta sexual de la mujer en lo que respecta a la lubricación, puede haber dispareunia por afinamiento del epitelio vaginal, o meramente cansancio por falta de sueño.

Otro renglón importante en nuestro medio ambiente es el impacto de la cama familiar. La presencia del bebé en la cama le da más oportunidad a la madre para descansar y amamantar, pero puede desincentivar a algunas parejas para la actividad sexual. El colecho no afecta la ternura y cercanía de la pareja. Con el bebé en la cama se puede disfrutar del tacto, la risa, y la conversación con la pareja, aunque la intimidad puede ser menos espontánea. La pareja puede comenzar a programar momentos para estar juntos y buscar ayuda para que alguien atienda al bebé, pueden buscar algún otro lugar íntimo después que el bebé se duerma, o mover al bebé a una cunita después que se duerma.

Para algunas mujeres, el sentido de bienestar y paz que se ha asociado al amamantamiento a través de la historia, puede transmitirse a la relación con la pareja. Los sentimientos de ternura y calor humano que se producen en el proceso de cuidar de un bebé pueden contribuir a un aumento en el deseo sexual y a la unión de la pareja. Particularmente en aquellos casos en que el parto ha sido una experiencia enriquecedora, puede producirse un sentimiento aumentado de femineidad en la mujer y el sexo es en esos casos una expresión natural de un sentimiento de bienestar.

Los reportes en la literatura varían en cuanto al momento de la reanudación de la actividad sexual después de un parto, con grandes diferencias en diferentes culturas. Se ha reportado que el inicio del coito ocurre como promedio a las 8 semanas y el 75% de las parejas ha reanudado las actividades sexuales para el final del tercer mes del posparto En nuestro país la recomendación (desgraciadamente) usual es evitar el coito por 6 semanas. Como en tantas otras recomendaciones y prácticas obstétricas, la evidencia científica para apoyar esta recomendación brilla por su ausencia. No tenemos datos de cuántas parejas siguen esta recomendación al pie de la letra. No cabe duda que la práctica indiscriminada de la episiotomía, y de otras prácticas obstétricas operatorias rutinarias en nuestro país probablemente retrasen el reinicio de la actividad sexual. En términos generales, la recomendación debe dejar la decisión fundamentalmente en manos de la mujer. La primera visita posparto, por otro lado, no debe esperar 6 semanas. Hay muchos renglones de educación y de orientación que deben atenderse mucho antes por el proveedor obstétrico.

La frecuencia coital, por otro lado, puede estar afectada por la edad, el nivel de educación, y el miedo al embarazo, entre otras causas. Algunos estudios han reportado menos frecuencia entre las lactantes pero otros reportan lo contrario, y aún otros no han encontrado diferencia. La conclusión lógica en cuanto a esto parece ser que la lactancia puede ser un elemento inhibidor en algunas parejas y estimulante en otras. La frecuencia del coito para mujeres casadas, durante el amamantamiento, se ha reportado según un estudio multicéntrico, que varía de 4 a 30 episodios por mes con un promedio de 3 a 5 veces al mes.

En la práctica, si la mujer experimenta sequedad vaginal durante la lactancia y retraso en su capacidad para lubricar, el uso de algún lubricante artificial, incluyendo alguna crema natural de estrógeno, es perfectamente permisible y no tiene efectos negativos sobre el amamantamiento. Otro evento común en esta etapa es el reflejo de bajada que experimenta la mujer al excitarse sexualmente (recuerden que la oxitocina es la hormona del amor). Esta leche que emana de los pechos durante el acto sexual puede ser desagradable para algunas parejas, o sencillamente divertido para otras. Lo importante es no cohibirse por ello. Tampoco hay razón alguna para que la pareja se inhiba de utilizar los pechos durante el acto sexual, pues nuestra cultura es una de las que lo hacen en este planeta. La conclusión general debe ser: ¡No hay problema!

En aquellos casos en que la sexualidad mantiene una prioridad baja por semanas o meses, el compañero puede sentirse confundido o algo herido. Durante estos tiempos es muy importante que la pareja mantenga abiertos sus canales de comunicación. Cuando aflora la tristeza, hay que hablar. Se debe dar al padre el refuerzo de que el poco interés sexual de su mujer no es por falta de amor, ni un rechazo de éste, sino un producto pasajero del proceso del posparto. Es importante que él entienda que el sexo no es la única manera de demostrar amor en estos momentos. Abrazarse, besarse, acariciarse, acompañarse y disfrutar de ese regalo divino que les dio la creación, son otras formas de amarse. Pasar de ser dos a tres no es fácil, requiere mucho ajuste. La madre, por su parte, se sentirá mejor de que su compañero no insistirá en algo que ahora ella no quiere hacer, y trabajará en fortalecer y profundizar su relación en otras formas que sean aceptables. Nada como una cena íntima y unas copas de vino. Y, ¡quién sabe! ¡Quizás ella vuelva a entusiasmarse más pronto!

Pasar de dos a tres no es fácil, toma tiempo. Mientras más ayuda la madre recibe de su compañero, más comprensión y más amor, poco a poco su libido irá aumentando.

Referencias

1. Lawrence R A, Lawrence RM. Breastfeeding: A Guide for the Medical Profession. 6th. Ed. St. Louis: CV Mosby Co. 2005

2. Rivera Alvarado I, Vázquez García V, Dávila Torres RR, Parrilla Rodríguez AM. Exploratory study: breastfeeding knowledge, attitudes towards sexuality and breastfeeding, and disposition towards supporting breastfeeding in future Puerto Rican male parents. P R Health Sci J. 2006;25:337-41

3. Rowland M, Foxcroft L, Hopman WM, Patel R. Breastfeeding and sexuality immediately post partum. Can Fam Physician. 2005 Oct;51:1366-7.

4.Stuart-Macadam P, Dettwyler K. Eds. Breastfeeding – Biocultural Perspectives. New York: Aldine de Gruyer. 1995

Ana M. Parrilla Rodríguez, MD, MPH, FABM

José J. Gorrín Peralta, MD, MPH, FACOG, FABM

fuente:http://www.draparrilla.com

viernes, 12 de noviembre de 2010

ornitorrinco, vaca y coneja

fuente: acta sanitaria EL MIRADOR (DE JUAN GÉRVAS): ORNITORRINCO, VACA Y CONEJA


Juan Gérvas
Madrid 02/11/2010 Los tres animales del titular son mamíferos y el analista los utiliza para poner en cuestión las políticas que están impidiendo a las mujeres ser madres; políticas que, sirviéndose de distintos mensajes, pretenden convertir en dogma algo que no es natural.

Los mamíferos solemos tener labios y mamas, para mamar. Algunos mamíferos no tienen labios, pero todas las hembras de mamíferos producen leche. Aunque no todas tengan mamas. Por ejemplo, la hembra del ornitorrinco tiene glándulas mamarias sin pezones, y la leche se recoge en pliegues abdominales donde forma "charcos". Las crías, que han nacido de huevos, lamen la leche. Son crías que nacen con dientes, pero los pierden precozmente y se sirven de su pico de pato para alimentarse tras la lactancia. El ornitorrinco es un equidna, de la orden de monotremas. Es un mamífero muy especial, en el sentido de no tener útero, no tener labios y poner huevos. La hembra tiene dos ovarios, pero sólo el izquierdo es funcional. El macho es el único mamífero venenoso, con espolones en los tobillos que inyectan una substancia que provoca intenso y persistente dolor. Además, los ornitorrincos son los únicos mamíferos capaces de detectar campos eléctricos, de tener electro-recepción. Con ese sentido captan la actividad muscular de sus presas.

Cuando uno habla de mamíferos casi nadie evoca en su mente al ornitorrinco, sino a la vaca u otro mamífero de su estilo. Una vaca es la imagen que se ha empleado para denigrar la lactancia natural, el dar de mamar tras el parto, el alimentar al bebé con la leche de las mamas. Hay alguna feminista que piensa que dar de mamar es convertirse en vaca. Y otras, y las mismas, que tener hijos es convertirse en coneja. Coneja y vaca, dos mamíferos empleados para denigrar. A ninguna feminista se le ha ocurrido pensar en el más insólito ornitorrinco.

José Mestre

Los labios nos permiten mamar y supervivir como lactantes, pero no todo es bueno a este respecto.

A José Mestre, portugués nacido en Lisboa, lo han operado en Chicago (EEUU). Ha sido dado de alta tras cuatro operaciones, dos para extirparle un tumor de cinco kilogramos en la cara, y otras dos para reparar el daño. José Mestre fue vagabundo en su ciudad natal y logró la atención pública a través de las noticias en medios extranjeros sobre "el hombre sin rostro". Es Testigo de Jehová y rechazó las ofertas de tratamiento, para evitar las transfusiones. Tenía un enorme hemangioma que le desfiguraba e impedía incluso ver (ha perdido un ojo), dormir y casi respirar y alimentarse.

José Mestre nació en 1956 y el tumor comenzó a desarrollarse a los catorce años, a partir del labio superior. Aparte de cuestiones religiosas, su caso es un estremecedor caso de defectuosa atención. El colmo ha sido su tratamiento en los EEUU, a costa del sistema público portugués, básicamente para evitar que si las cosas salían mal (o medio bien, como ha sucedido) se desacreditaran los cirujanos plásticos locales. La cirugía era de altísimo riesgo y las expectativas del paciente irreales (dicen los cirujanos plásticos portugueses).

El coste de la operación se estima en 60.000 euros. José Mestre está soltero. José Mestre no tiene hijos. Si todo va bien, José Mestre volverá a Lisboa a primeros de diciembre.

Gösta Espring Anderson

La historia de Gösta Espring Anderson es menos llamativa que la de José Mestre, pero en cierta forma se entrelaza respecto a la familia. No es que Gösta Espring Anderson esté casado (con Paula Adam) y tenga hijos (dos varones, David y Jacob). Es otra cosa.

Gösta Espring Anderson es danés, sociólogo y economista. Nació en 1947. En la actualidad trabaja en la Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona (España). Sus estudios básicos los hizo en la Universidad de Copenague (Dinamarca). Su doctorado, en la de Wincosin-Madison (EEUU). Fue profesor en la Universidad de Harvard (EEUU) y en la de Triestre (Italia).

Gösta Espring Anderson ha trabajado siempre acerca del Estado de Bienestar en el mundo capitalista. Su primer libro tuvo impacto mundial, The three worlds of welfare capitalism. Su último libro, Los tres grandes retos del Estado de Bienestar, se centra en la misma cuestión. El futuro del modelo social europeo se enfrenta a tres retos, a tres agujeros negros: 1/ la creciente incapacidad femenina para ejercer el derecho a formar una familia, 2/ el aumento de la desigualdad de oportunidades educativas entre los jóvenes y 3/ el aumento de la incapacidad social para garantizar una vejez digna.

El Estado de Bienestar se estructura en torno a un modelo anticuado, de familia con un sólo ingreso económico, de un varón que trabaja desde joven y se jubila poco antes de morirse. En la actualidad empezamos a trabajar más tarde y nos jubilamos mucho antes de fallecer. Además, la mujer tiene enormes dificultades para trabajar y tener familia. Por ello Gösta Espring Anderson propone como primera medida para mejorar la situación de las pensiones, un sistema universal y gratuito de guarderías, para ayudar a que la mujer trabaje. En segundo lugar propone que los de clase alta, con más educación, ingresos y expectativas de vida se jubilen más tarde (esto también lo defiende Guillén López Casanovas, de la misma Pompeu Fabra). Y en tercer lugar propone que las pensiones se nutran tanto de cotizaciones como de impuestos generales.

Gösta Espring Anderson puede estar equivocado, pero no es venenoso, no va en contra de la lactancia ni del parto, ni de ser madre ni de formar una familia.

Embarazarse, parir, lactar, vivir, tener familia

Siempre ha habido varones y mujeres estériles, por biología o por opción personal, religiosa o ética. La esterilidad del varón puede conllevar la de su pareja, pero desde tiempos inmemoriales han existido las bacanales y las romerías para soslayar este pequeño inconveniente.

Lo nuevo, lo que destruirá el Estado de Bienestar, es aceptar la esterilidad por causas económicas y sociales. Las mujeres europeas quieren tener más hijos de los que tienen, pero no pueden por circunstancias económicas, laborales y sociales. Son mayoría los europeos (varones y mujeres) que quieren formar una familia. Pero la estructura capitalista ha decidido que ya no haya proletarios, que el trabajador ya no pueda tener ni hijos. Se le priva de dignidad, y se le quita hasta la posibilidad de creer que es posible formar una familia. Se "le quita de la cabeza". Y hay feministas que ayudan, con las comparaciones con vacas y conejas.

Sólo la mujer puede embarazarse, parir y lactar, y aportar sus valores femeninos a la crianza del cachorro humano. Eso es parte de la vida que se le niega a los trabajadores, en nombre de una "sociedad moderna" que nos convence de no tener prole y de no protestar. Nos compensa con la idea falsa de "egoísmo individual", de disfrute personal "de la vida". Puede ser una opción personal prudente, pero no debería convertirse en dogma impuesto.

Embarazarse, parir y lactar y aportar valores femeninos a la crianza del cachorro humano, formar una familia, compartir valores hetero y homosexuales es un derecho básico que la estructura social debería hacer posible. Hay que cambiar las políticas indignas que hacen imposible para mujeres y varones el formar una familia, que sustentan e incrementan la desigualdad educativa y que no permiten una vejez digna.

Las feministas íntegras cuentan con los varones y mujeres que pueden entender sus mensajes de apoyo a la posibilidad de embarazarse, parir, lactar y criar cachorros en un entorno en el que la familia sea sostén al que dé urdimbre una política social humana. Humana y en mucho anti-capitalista, de este capitalismo sin valores que nos gobierna (sin los valores como honradez, prudencia, transparencia y confianza mutua, que ya exigió Adam Smith y más recientemente Amarty Sen). Las mujeres son hembras de mamíferos y tienen mucho en común con las demás hembras de mamíferos, de ornitorrinco a vaca y coneja, pero eso no es denigrante sino biológico. ¡Y signo y síntoma de salud, como el desarrollarse en lo humano, profesional y laboral!

Juan Gérvas (jgervasc@meditex.es) es Médico General y Promotor del Euipo CESCA

miércoles, 10 de noviembre de 2010

respuesta a madre o vaca?

Una vaca que indigna tanto a madres como a pediatras

Por: Cecilia Jan

Sabrina
Una teta siempre triunfa en los medios de comunicación. Pese a todo lo que ha llovido desde que el pecho desbocado de la italiana Sabrina –“boys boys boys”- amenizara la Nochevieja de 1987 a millones de españoles, el axioma sigue plenamente vigente. El Mundo lo sabía cuando publicó la foto de portada del Magazine del domingo 17 –una modelo desnuda pintada y con cuernos de vaca con un bebé en brazos-, con un titular igualmente provocador: Madre o vaca.

Entre los “indignados” por lo que consideran un ataque a la lactancia materna no sólo se cuentan los casi 9.000 que así se han declarado en Facebook, los más de 9.300 firmantes de una carta al director aún por enviar o una decena de madres blogueras, sino también la Asociación Española de Pediatría (AEP). Las reacciones, tanto a la forma como al fondo del reportaje, que pone en duda las evidencias científicas sobre los beneficios del amamantamiento, han sido tan numerosas que, una semana después, el diario ha publicado un reportaje bis, que no una rectificación, para explicar la polvareda levantada.

“Como periodista y madre lactante de un bebé de 20 meses, el reportaje me ha parecido cuando menos ofensivo, por no hablar de poco riguroso y parcial, y las imágenes que lo acompañan no solo son de pésimo gusto, sino que también resultan insultantes”, escribía Vivian Watson en su blog Nace una mamá, que refleja el sentir de muchas otras en bitácoras y comentarios.

No es sólo la opinión de lactivistas -“talibanas de la teta que han renunciado a casi todo”, las califica la ex diputada y miembro del Consejo de Estado Amparo Rubiales en El Mundo- o de la "guerrilla lactante" -como las llama la periodista Begoña Gómez, de ADN-. “Cuando lo leí, sentí un doble enfado, no sé si fue mayor como madre o como científica”, me explica Mª del Carmen Iglesias de la Cruz. Doctora en Farmacia y profesora de Biología Celular e Histología en la Universidad Autónoma de Madrid, escribió, fruto de esta indignación, una larga carta de defensa de la lactancia materna, llena de enlaces a estudios científicos, que una amiga suya colgó de la web www.peticionpublica.es y que, movida a través de la página de Facebook, tiene más de 9.300 firmas de apoyo.

Foto: Xurxo LobatoEl reportaje también ha puesto en pie de guerra a numerosos pediatras, entre ellos el Comité de Lactancia Materna de la AEP en pleno. “La impresión es que el enfoque estaba en contra de la lactancia materna”, me dice María Teresa Hernández Aguilar, coordinadora del Comité, “aparte de un enfoque totalmente ofensivo en las fotos, con un símil muy desafortunado porque precisamente el niño que no es amamantado es el que toma leche de vaca”.No hay que olvidar que la leche de fórmula es leche de vaca, a la que se añaden y quitan componentes para imitar la leche materna.

La comparación de las madres lactantes con vacas sólo se usa en fotos y titulares (los interiores son incluso más llamativos, con la misma modelo a cuatro patas y el bebé debajo, titulado La era de las madres vaca). El propio diario explica que “tienen un elemento de provocación para fijar la atención del lector”.

Argumentos científicos

Uno de los argumentos más polémicos del reportaje es el de que las evidencias científicas de los beneficios de la lactancia materna no son concluyentes, apoyándose en las menciones a un informe médico, a otro reportaje publicado en The Atlantic hace año y medio (que fue contestado en su día por asociaciones científicas), y en las opiniones de dos feministas (ninguna médica).

“El mencionado informe de la American Academy of Pediatrics reconoce que las investigaciones sobre las ventajas de la lactancia materna ‘sugieren’ disminución de enfermedades en los bebés, ‘se asocian con un rendimiento ligeramente mejor’ en pruebas de desarrollo cognitivo del niño, ‘posiblemente’ indiquen una disminución del riesgo de osteoporosis para la madre… Se sugiere, se asocia, se indica… Pero ¿se puede afirmar categóricamente que los niños criados con biberón tendrán un peor desarrollo físico, cognitivo o afectivo que los criados al pecho? Hasta ahora no hay pruebas concluyentes”, dice el Magazine.

“Sí hay pruebas concluyentes”, asegura Hernández Aguilar. La coordinadora del Comité de Lactancia Materna de la AEP aporta enlaces de reseñas científicas de estudios consistentes, entre ellos, un informe de 2007 del Departamento de Sanidad de EE UU que analiza decenas de estudios de alta calidad. “Pero los científicos somos muy prudentes antes de decir que algo es al 100%”. Es decir, se usan términos como “sugieren, se asocian o se indica” no por falta de evidencia, sino por la prudencia y el escepticismo normal en los científicos. "Hay que conocer mucha terminología para saber lo que dice exactamente un estudio”, afirma.

Foto: Consuelo BautistaLa pediatra quiere dejar claro que “los profesionales sanitarios no tratan de martirizar ni culpabilizar a las mujeres para amamantar”, en referencia al primer testimonio del reportaje, una madre con una experiencia nefasta –grietas, la niña no se enganchaba, los médicos presionaban para que siguiera intentándolo- que se hubiera solucionado simplemente si un profesional con la formación adecuada le hubiera ayudado a colocarse correctamente al bebé. “Lo que se pretende desde la Organización Mundial de la Salud, UNICEF o la Asociación Española de Pediatría es dar formación para que sepan apoyar a la mujer que quiera amamantar. Se pretende que la mujer tome una decisión informada sobre los riesgos y los beneficios, y después, ayudarla”.

Madres esclavizadas

Aparte de los científicos, el otro argumento "en contra" de la lactancia materna más contestado es que impide el desarrollo profesional de la madre, incluso que las campañas a favor de la lactancia materna son una conjura para devolver a las mujeres a sus casas en época de crisis. “Si se siguieran al pie de la letra las recomendaciones de la OMS (lactancia materna exclusiva hasta los seis meses, y con otros alimentos hasta los dos años), el mercado laboral se vaciaría de mujeres en edad reproductiva”, dice el reportaje.

"Que esto no es todo o nada. Que cuando la mamá se incorpora al trabajo se puede dar alimentación complementaria, recurrir a la lactancia mixta (bibe cuando mamá no está y teta cuando está) o sacar leche para luego dársela. En el mejor de los casos, esto durará cuatro o cinco meses ya que en cuanto el bebé empiece a comer de todo tendrá de sobra con las tomas de leche que haga estando su madre en casa… Vamos, que me parece todo un insulto a las madres trabajadoras que han dado el pecho –y lo siguen haciendo- a sus hijos durante años", contesta Eloísa López en el blog Una maternidad diferente.

Según los datos de la AEP, a la salida del hospital, la mayoría de las madres (80%) dan el pecho, a los tres meses solo el 52,5% toman leche materna en exclusiva, y a los seis, el 36%. Por tanto, a los tres meses, el 47,5% de los niños toman algún biberón, y a los seis, el 64%. Sin embargo, no llega al 2% el número de padres que se toma alguna de las 10 semanas de baja de maternidad que se pueden ceder al hombre (en 2009, 5.726, frente a 340.512 bajas maternales concedidas). Es decir, aunque no amamanten, las madres también se quedan en su casa durante las 16 semanas de baja. Claro que hay un problema de desigualdad de género en el mercado laboral, pero, ¿por qué echarle la culpa a la lactancia materna?